Legislación Laboral, El Trabajo y El Salario

Jornadas laborales que existen en Guatemala, según el Código de Trabajo.






Diurna

Se ejecuta en el tiempo comprendido de las 6 :00 a las 18 :00 horas del dia, la labor diurna normal es de 45 horas de trabajo efectivo, equivalente a las 48 horas para efectos exclusivos del pago de salario.





Nocturna

El horario de esta se comprende a partir de las 18 :00 y 6 :00 del siguiente día No puede ser mayor de 6 horas diarias, ni exceder un total de 36 horas.



Mixta

Se lleva a cabo las jornadas que comprende la jornada Diurna y Nocturna Debe ser de 7 horas diarias y tener un total semanal de 42 horas sin excederse de esa cifra. Si trabaja en jornada mixta y sobrepasa las cuatro o más horas, ya cuenta como nocturna.



Jornadas Ordinarias y Extras

Trabajos no insalubres o peligrosos, puede aumentar dos horas de trabajo pero no sobrepasar los rangos establecidos por la diurna, nocturna o mixta . el trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de 30 minutos que cuentan como tiempo efectivo.




Jornada Extraordinaria

Se paga extra en por lo menos el 50 % del salario . no cuentan como extras las horas empleadas para corregir algún error del trabajador o que sean parte de una falta de actividad como llegar tarde por motivos ajenos a la empresa. .



Tipos de Salario

Ventajas y desventajas etc. CLICK AQUI






Teoría de los salarios



Los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los ingresos por hora, día o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino también los ingresos, semanales, mensuales o anuales de los profesionales y los de las empresas.


Teoría de Malthus



Esta teoría fue publicada en 1803 y escrito por el economista y clérigo protestante ingles Thomas Malthus. Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría maltusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en todo el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en la progresión aritméticamente. Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación naturales como las guerras y epidemias retardarían la llegada de una crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo de medicina esta teoría fue desapareciendo porque fue superada por los hechos. Ahora gracias a la tecnología la alimentación crece más rápido que la población.



Teoría de la subsistencia



Esta teoría también recibe los nombre de Salario natural o Ley de Bronce. En esta teoría el trabajador tiene derecho a ganar solo aquello que se necesita para cubrir las necesidades básicas, de ganar menos el trabajador padecerá hambre, agotamientos y no será apto para la realización de sus actividades laborales y de ganar mas de lo naturalmente necesario, con abundancia de bienes y facilidad para conseguirlos habrá un aumento significativo en la población y un aumento en la mano de obra que traería como consecuencia una mayor competencia para la ocupación de los puestos de trabajo y una baja disminución en los salarios que tienen que pagar. Lo que Ricardo nos dice es que si aumentan el salario aumentara la población y al aumentar la población el salario tendrá que bajar.


Teoría del fondo de salario


Esta teoría fue expuesta por Adam Smith, La teoría del fondo de salarios es una de sus tantas teorías. Es aquella que la demanda de las personas que viven de un salario no pude ser mayor ni aumentar más que cuentan los empresarios para pagar los salarios. que en proporción al crecimiento del fondo con el Lo que nos quiere decir Adam con esta teoría es
pedir un aumento porque los empresarios le pagan que conforme la producción se venda los trabajadores tendrán su sueldo y ellos no pueden competición. lo que ellos creen que es necesario para que a si la empresa se mantenga en el mercado y en





Teoría de la productividad



Esta teoría también es expuesta por Adam Smith, es una de las tantas que tiene. Esta teoría consiste en la aplicación de la ley de los rendimientos decrecientes, que consiste en que si un empresario pretende maximizar sus beneficios seguirá contratando trabajadores mientras el producto marginal del trabajo pueda superar el coste de los salarios de los trabajadores que contrate. Según J.B.Clark, con una oferta fija de trabajo, en condiciones de competencia perfecta y con un equilibrio general estático a largo plazo será la productividad marginal la que determine el nivel único de los salarios reales. Lo que nos quiere decir esta teoría es que si un empresario quiere superar beneficios el contratara a mas personal pero para pagarles tiene que comprar mas producto y acá es donde el producto le puede salir mas costoso que lo que les pagara a sus empleados. Lo que quiere esta teoría es maximizar sus beneficios y reducir sus costos.


Capacidad adquisitiva

Salario real: Es aquel que represente la cantidad de bienes y servicios a los que le empleado tiene la posibilidad de acceder a partir de su salario recibido.




Salario nominal: Esta constituido por la cantidad por la cantidad de dinero establecido en un contrato individual, de acuerdo al cargo o puesto que se ocupe.






HAZ CLICK AQUI para informarte mas y saber que piensan los estudiantes de la USAC acerca de este tema.





Salario Mínimo. Aprende mas sobre este salario







Comentarios

Entradas populares de este blog

características de la Legislación Laboral, el trabajo y el salario.

Los bienes

Obligaciones