Oferta y demanda de trabajo.

 RELACIONES ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO.

Estos se relacionan cuando hay un equilibrio en el mercado, porque no hay ni mas ni menos ofertas ni
tampoco hay ni mas ni menos demandas de trabajo.


CLICK AQUI para ver un mini video para mas información. 


Oferta de trabajo

-La cantidad de trabajo que se ofrece en una economía depende de el volumen de
población activa. Cuanto mayor sea ésta, mayor será la oferta de trabajo.

-Cuando los salarios son lo suficientemente altos, muchas personas prefieren trabajar menos y ganar menos y, a cambio, disponer de más tiempo libre.





Demanda de trabajo


-La demanda va a depender fundamentalmente del salario y de la productividad de los trabajadores.

-Si los salarios aumentan, las empresas reducirán la demanda de trabajo, ya que resulta más caro contratar.





Aptitudes y Actitudes para
conseguir trabajo en Guatemala


1. Creatividad

Un perfil creativo puede aportar a la empresa nuevas soluciones que quizás, inicialmente, no se le hubieran ocurrido al resto del equipo. Suelen ser personas que están buscando innovación de manera continua y, por tanto, su capacidad para aportar ideas originales suele ser elevada.

2. Persuasión

La capacidad de convencer a otras personas utilizando la persuasión es algo muy valorado, sobre todo en perfiles cuyas funciones están relacionadas con la captación de clientes.

Si tenemos esta habilidad seremos capaces de exponer nuestros argumentos de una manera clara y resolutiva, sin necesidad de tener que imponer nuestras ideas.

3. Flexibilidad

La flexibilidad es una característica que debemos tener muy en cuenta a la hora de incorporar un perfil a la plantilla. Principalmente porque nos garantizará que esa persona es capaz de adaptarse a distintas situaciones que puedan surgir a lo largo de su experiencia laboral.

4. Iniciativa

Otra de las aptitudes profesionales más valoradas, y difíciles de encontrar, es la iniciativa. Es decir, la capacidad para proponer ideas nuevas, alternativas, etc.

En el ámbito del marketing digital los perfiles con iniciativa pueden coger las riendas de una situación complicada, plantear nuevas ideas, buscar de manera activa clientes, etc.

5. Resiliencia

La resiliencia es una aptitud poco conocida, pero necesaria en cualquier puesto de trabajo. Se definiría como la capacidad de aceptar las situaciones adversas de manera objetiva, siguiendo adelante a pesar de las dificultades.

6. Liderazgo

Dentro de un puesto de trabajo el liderazgo será importante, siempre y cuando el puesto requiera un perfil laboral de este tipo. Si bien es cierto que es una de las características que ha cobrado más relevancia en los últimos tiempos.

En aquellos puestos en los que existen equipos de trabajo resulta interesante tener perfiles que sean capaces de liderar los mismos, aportando ideas e involucrándose en el proceso.

7. Empatía

Poder ponerse en la posición de otras personas es algo esencial en la mayor parte de los empleos y, además, puede ahorrarnos múltiples problemas.

La empatía puede ayudarnos a comprender las decisiones que toma otra persona.

8. Seguridad

Dudar ante ciertas situaciones no tiene porqué ser un error aunque, cuando estamos hablando de nuestro trabajo o presentando nuestro contenido, puede suponer un problema.

Si no nos mostramos seguros cuando hablamos de nuestro producto, es posible que perdamos un cliente.

9. Honestidad

Debemos ser honestos con la información que transmitimos y hacemos llegar, tanto a la empresa como a nuestros compañeros.

Aunque en algunos casos la sinceridad pueda doler, muchas veces es mejor un jarro de agua fría que nos permita replantearnos la estrategia que estamos llevando a cabo, antes que cometer un error irreparable.

10. Disciplina

Podemos encontrarnos con una empleado que tenga muy buenas aptitudes profesionales, pero que sea excesivamente desorganizado, por lo que es probable que tengamos dificultades a la hora de encajarlo en un equipo de trabajo.


11. Inteligencia emocional

Las aptitudes profesionales vinculadas a las relaciones interpersonales tienen gran relevancia, y esto mismo ocurre con la inteligencia emocional. Esta característica se encuentra muy ligada a la empatía y, habitualmente, los perfiles que poseen una de ellas cuentan con las dos.


Actitudes profesionales.

12. Colaboración o capacidad para trabajar en equipo

De sobra es conocido por todos que el trabajo en equipo es una de las cualidades más demandadas por las empresas.

13. Adaptabilidad

La capacidad para adaptarse es otra de las actitudes profesionales esenciales a la hora de contratar a una persona. Tiene que ver con el hecho de ser un poco «camaleones» y saber hacer simbiosis con el ambiente que nos rodea, sea cual sea el mismo.

La flexibilidad y la adaptabilidad son características similares. Si bien es cierto que la primera se refiere a nuestras tendencias innatas, mientras que la segunda está relacionada con cómo nos comportamos ante las distintas situaciones cambiantes que surjan a nuestro alrededor.

14. Gestión del tiempo

Muy relacionado con el aspecto anterior, está el hecho de aprender a gestionar el tiempo que invertimos en la realización de una tarea. Conseguir optimizar el desarrollo de nuestras funciones hace que se reduzca el nivel de estrés, a la vez que aumenta nuestra productividad.

15. Polivalencia

Los profesionales que demuestran polivalencia se convierten en uno de los perfiles indispensables para la empresa. Poder adaptarse a distintas tareas puede resultar muy útil en el caso de que, en un momento dado, necesitemos que esa persona colabore en otros puestos de trabajo.

16. Proactividad

Actualmente, todas las empresas buscan perfiles de personas que sean proactivas y estén dispuestas a ofrecer soluciones. Esta actitud profesional implica no quedarse quieto ante una situación, estando en continua búsqueda de alternativas de mejora.

17. Capacidad de resolución de problemas

La posibilidad de solucionar problemas de manera rápida y efectiva también es un rasgo muy valorado por parte de los reclutadores. Debemos aprender a distinguir esta característica de la proactividad, en cuanto a que la segunda no solamente se refiere a las situaciones problemáticas, sino a una actitud colaborativa en términos generales.

18. Capacidad analítica

Tan importante como conocer las emociones de las personas con las cuales nos relacionamos, es la capacidad de controlar las mismas. Mirando al futuro de una manera más analítica.

Dentro del equipo de trabajo es interesante tener un perfil analítico, que sea capaz de interpretar la información en base a los hechos. Sin dejarse llevar por sesgos emocionales.

19. Lealtad

La lealtad hacia una empresa es importante. No en vano, va a ser el lugar en el cual desarrollemos nuestra trayectoria profesional. No debemos confundir la lealtad con el hecho de apoyar a la empresa de manera indiscutible, aunque tome malas decisiones.

20. Perseverancia

La capacidad de continuar centrados en nuestros objetivos, independientemente de que los resultados que hayamos obtenido previamente no sean positivos, también es una actitud profesional muy valorada.


Profesiones mas demandadas en Guatemala


1. Marketing y Mercadotecnia

Un profesional de esta sección se dedica a diseñar estrategias de ventas, analizar el comportamiento de distintos mercados, establecer promociones y descuentos, posicionar productos en espacios digitales y fidelización de clientes.


2. Contabilidad y Auditoria

Pueden desempeñarse como asistentes contables, contador general, jefe de contabilidad, y finanzas, director financiero, auxiliar de auditoria, auditor interno y auditor externo, principalmente. Para este tipo de cargos es indispensable contar con excelentes habilidades numéricas y domino de uso de programas informáticos, principalmente aquellos especialmente diseñados para la labor contable.


3. Administración de empresas e ingeniería comercial

Requiere de un administrador para funcionar correctamente. Por ello, las profesiones de administración de empresas e ingeniería comercial, se encuentran entre las diez más solicitadas en Guatemala. Estos profesionales tienen la responsabilidad de llevar a cabo procesos que garanticen el buen funcionamiento de la empresa, optimizando recursos y atendiendo necesidades específicas de los empleados. Así, son quienes se encargan, por ejemplo, del manejo de cuentas institucionales, pago de planillas, archivo general de los libros contables, inventario de activos, contratación y supervisión de servicios de mantenimiento del espacio físico, etc.



4.Industrial

A nivel de procesos, pueden optimizar la forma en que una empresa fabrica cierto producto o ejecuta distintas acciones, para hacer todo el proceso más eficiente. Además, pueden posicionarse en otras áreas, como administración, recursos humanos, dirección de proyectos, logística, etc.


5. Informática y sistema

En las últimas décadas, estas profesiones se han vuelto más populares. Ello se debe a que, para estar a la vanguardia de comercios de nivel internacional, es necesario innovar en cuanto a tecnología se refiere. Así, los profesionales de informática y sistemas se encargan de diseñar sistemas, programación de sitios web, soporte técnico, procesamiento de datos, etc.


6.Mecanica y metalúrgica

Esta área se relaciona más con el sector operativo, específicamente en la supervisión y mantenimiento de maquinaria industrial, así como vehículos automotores, entre otras. Un profesional de este sector puede trabajar en la planeación y supervisión de manufactura, mantenimiento de maquinaria, optimización de procesos, etc.


7.Psicologia

La psicología tiene múltiples áreas de desarrollo para los profesionales de esta profesión. Así, podemos destacar: procesos de reclutamiento a nivel empresarial, atención clínica, investigación académica y docencia, entre otras.


8.Economia

Al igual que en el resto de profesiones, los economistas pueden desempeñarse en una gran cantidad de rubros. Algunos de estos son: sector financiero, empresas privadas, instituciones gubernamentales, academia e investigación.


9.Quimica

Los profesionales que poseen una especialización en esta área, pueden laborar en el sector industrial, laboratorios y centros de salud, investigación y docencia, entre otras áreas.


10.Diseño grafico

Diversos procesos de comunicación, publicidad y mercadeo requieren de un diseñador gráfico. Entre las áreas más comunes podemos destacar: diseño de sitios web, elaboración de artes para redes sociales, diseño de soportes para publicidad y ventas, animación de videos y fotografía.







Comentarios

Entradas populares de este blog

características de la Legislación Laboral, el trabajo y el salario.

Los bienes

Obligaciones