El trabajo y la maquina.
Trabajo humano y las maquinas
Conflicto.
Introducción...
En 1948, Norbert Wiener, considerado el padre de la cibernética, ya advirtió del conflicto entre tecnología y empleo, sugiriendo indemnizar a los ciudadanos. Recientemente, Paul Mason decía que en 30 años "entre el 40 y el 50% de los trabajos desaparecerán y serán automatizados, sobre todo en el comercio y en trabajos de oficina". Otros informes reflejan cifras similares. En todo el mundo actual el trabajo se está automatizando y gran parte del que no se puede automatizar se lleva a países con una regulación laboral o ambiental menos exigente o donde la mano de obra y los impuestos son más baratos.
Las máquinas en general aumentan la productividad en todos los sectores, e inevitablemente, se pierden empleos. Si seguimos así, viviremos en una sociedad en la que hay que trabajar poco, pero en la que la miseria y el desempleo socavarán la calidad de vida y la convivencia pacífica.
Una de las preguntas mas frecuentes es ¿Las máquinas reemplazarán el trabajo humano?
Respuesta: Especialistas analizaron cuál sería la situación de los empleados y sus empleos en un futuro, en el que quizá se tengan semejanzas con la dinámica laboral de la serie distópica, Black Mirror.
Kay Sargent, directora de Workplace de HOK,
expresó que el ser humano es el arte del trabajo, y
que por tanto posee la habilidad de crear
experiencias. “Los seres humanos tenemos una serie
de particularidades que nos diferencia de los robots,
como la empatia, la etica, el juicio, sentido critico,
etc”.
Asimismo, declaró que la tecnología cambia cada seis meses y la fuerza laboral cambia cada tres años. Y en dicho sentido, las empresas también cambian cada cinco años. En ese sentido dijo que es importante la actualización en el mundo laboral, para ejemplificarlo dijo “lo que aprendiste en la universidad ya estará obsoleto cuando te gradúes”.
La informática se
aplica a todo, pero
destruye más
empleo del que crea
La mecanización agrícola acabó con muchos puestos de trabajo en el campo, pero creó muchos otros en
las ciudades. Sin embargo, en la actualidad se supone que solo los robots destruirán 3,5 empleos por cada uno que consigan crear. Cientos de profesionales ven cada día cómo sus trabajos son realizados por robots o por empresas de Internet con muy pocos ordenadores y empleados. Ejemplos de esto son agencias de viajes o editoriales sustituidas por simples webs o apps, empleados de banca o telefonistas sustituidos por programas bots, u obreros industriales reemplazados en todos los sectores, como los robots albañiles (que ponen más del doble de ladrillos por hora que el mejor albañil).
También se pierden empleos por la obsolescencia
programada y por la bajada de precios, debida en parte
también a la automatización (caso de relojeros, zapateros o
reparadores de electrodomésticos).
Trabajo manteniendo
las maquinas.
En muchas empresas solo se encontraran maquinas
haciendo el trabajo que en la antigüedad hacían los
seres humanos.
Hay personas que están contratadas para darles
mantenimiento a las maquinas, se dice que en unos
cuantos años la mitad de los seres humanos trabajaron
solo manteniendo las maquinas.
Por otro lado el uso de las maquinas facilitan el trabajo
a muchas personas e incluso a los estudiantes. En lo agrícola muchas personas perdieron su trabajo por culpa de las maquinas pero les facilito el trabajo a otros. Hoy en día en el campo es donde hay mas conflicto con este tema.
El avance más descomunal no está
en las máquinas (hardware), sino
en el software, usando técnicas de
inteligencia artificial: sistemas
expertos, reconocimiento facial o
de voz, o coches auto conducidos.
El avance más descomunal, de hecho, no está en
las máquinas (hardware), sino en el software,
usando técnicas de inteligencia artificial: sistemas
expertos, reconocimiento facial o de voz, coches
auto conducidos... El oxímoron "Inteligencia Artificial"
incluye un conjunto de técnicas que imitan el
comportamiento humano. No es propiamente
inteligencia, pero lo parece y en muchos casos
funciona mejor que la inteligencia human.
Ello es debido, entre otros factores, a la gran
memoria y velocidad de cálculo de los procesadores
electrónicos y también a una objetividad de la que a
veces los humanos carecen.
Hay técnicas en las que el objetivo no es decirle a la máquina lo que tiene que hacer, sino dejar que lo
descubra y que aprenda por sí misma Aunque hay mucho por hacer, los avances en esta materia
son espectaculares (toma de decisiones en medicina o en economía, comprensión de textos.
Pero no todo es malo... Aquí te dejo opciones para evitar lo peor.
Si no hacemos nada, la automatización podrá beneficiar a la sociedad, pero aún así, muchos perderán sus empleos, con todo lo que ello implica. Si estamos de acuerdo en que una sociedad desigual no
beneficia a la mayoría y es fuente de injusticias, entonces algo hay que hacer.
1. Fomentar el trabajo en tiempo parcial, para repartir mejor el empleo existente.
2. Reducir la jornada laboral.
3. Instaurar una Renta básica universal.
4. Tratar a ordenadores y robots como empleados.
5. Convertir al estado en empleador de ultima instancia.
6. Dar valor a tareas no renumeradas.
7. vitar la deslocalización y el abuso de las multinacionales de los países
ricos exigiéndoles el mismo comportamiento legal y ético.
8. Evaluar el impacto de cada tecnología, pues es evidente que no vamos a
renunciar a todos los avances tecnológicos, pero tampoco debemos
asumirlos todos, pues algunos tienen impactos muy considerables.
El valor del ser humano.
Que la tecnología destruye puestos de trabajo, lo recordó hasta el papa Francisco. Tal vez, si
reducimos el número de horas que un humano puede trabajar, entonces, el trabajo humano tendría más valor, como sugería Bertrand De Jouvenel. Nadie debería quejarse de que las máquinas trabajen, si lo hacen mejor, más barato, sin cansarse y disponibles a cualquier hora, pero tenemos que establecer mecanismos para que esas ventajas generen beneficios para todos y nos permita una sociedad más equitativa.
Conflicto entre el trabajo humano y la maquina
La mecanización agrícola termino con muchos puestos de trabajo en el campo y otros en la
ciudad, a miles profesionales les toca ver como son sustituidos por maquinas, dicen que en
unos cuantos años las la mitad del mundo humano estará desempleado por las maquinas y
unos cuantos estarán trabajando para darles mantenimiento a esas maquinas. Por una parte es frustrante y triste saber que lo remplazan por una maquina, por otro lado las empresas se les facilitara hacer bastantes productos sin darle un salario a una persona, la economía de las
empresas crecerá pero el de muchas personas bajara hasta llegar a banca rota. Los avances
descomunales sobre los robots esta creciendo grandemente el fin de los creadores estas
maquinas es ayudar al mundo facilitando su trabajo, pero ellos no se ponen a pensar que
dejaran sin empleo a muchísimas personas. Para evitar lo peor hay muchas opciones que las
empresas otorgan y una de esas es que las personas pueden trabar con las maquinas por un
determinado tiempo laboral después de ello la maquina se encargara solita, esto es con el fin de no dejar a nadie sin empleo ya que si hacen eso habrá demasiada pobreza y la economía poco a poco bajara porque ya no habrán compradores, hoy en día esto se escucha mas en el campo ya que, ya llevaron maquinaria para facilitar las cosas, pero dejan sin trabajo a muchas personas es por ello que se escucha que hay mucha pobreza en el campo.
Comentarios
Publicar un comentario