Tipos y técnicas de control
Los Tipos de control
El control preventivo se realiza ante de alguna acción y su función es garantizar que el proyecto se lleve a cabo sin sufrir ningún tipo de riesgo.
El control concurrente se lleva a cabo durante los procesos. Su función es garantizar que todo se realice de manera optima.
El control posterior se lleva a cabo una vez terminado o actividad. Su objetivo consta en tener mejoras.
Requerimientos de un sistema de control
-El control debe ser comprendido por todos aquellos que utilizan u obtienen sus resultados.
-Debe anticipar e informar los desvíos a tiempo par empezar la acción correctiva antes que ocurran desvíos mas graves.
-Debe ser suficiente flexible para que sea compatible con los cambios del ambiente organizacional.
-Debe ser económico para evitar gastos adicionales del mantenimiento del sistema de control.
-Debe indicar la naturaleza de la acción correctiva para que su ejecución concuerde con el plan.
-Debe reducirse a un lenguaje que permita una rápida visualización y sea de fácil comprensión.
-Debe desarrollarse mediante la participación activa de todos los gerentes involucrados.
Sistemas de información
La búsqueda de información constituye un proceso complejo. no consiste simplemente en formular preguntas y recibir respuestas completas dadas por expertos. Por el contrario, consiste en aplicar varias técnicas, ser muy atento y paciente para reunir las diversas perspectivas de los sistemas, el analista tratara de averiguar:
1. Que se esta haciendo.
2. Porque se esta haciendo.
3. Como se esta haciendo.
4. quien lo haciendo.
Indicadores administrativos
Indicadores Financieros
De productividad
1. INDICADORES DE CALIDAD
Los indicadores de calidad pueden ser bastante variados y tienen como objetivo medir si el resultado final de los servicios está o no siguiendo patrones de la empresa o exigidos por los consumidores.
Si su empresa pierde en calidad por problemas operativos, por ejemplo, es cierto que su productividad caerá. Asimismo, utilizar la tecnología para evaluar este aspecto es una buena solución para quien busca practicidad, seguridad y baja inversión.
2. Indicadores de capacidad
Se mide la cantidad de servicios o productos que se hacen cada cierto tiempo.
3. Indicadores estratégicos
A su vez, estos son los indicadores que ayudarán al emprendedor a medir si los objetivos trazados para la empresa están siendo o no alcanzados. Se analizan numéricamente y mes a mes, a partir de la medición del número de ventas o servicios prestados.
Es a partir de los indicadores estratégicos que el líder puede evaluar si se están produciendo retrabajos o gasto de energía innecesarios. En ese caso, cuando las ventas están por debajo de lo esperado, es hora de cambiar el rumbo de la estrategia y pensar en maneras de aumentar la productividad.
4. Indicadore de rentabilidad
No siempre tener resultados de venta positivos es suficiente para una compañía, ya que el margen de beneficio se calcula a partir del porcentaje de rentabilidad, excluyendo del valor los gastos fijos y variables.
Por lo tanto, todo buen emprendedor debe acompañar de cerca indicadores de rentabilidad, ya que solo así será capaz de conocer su beneficio neto y adecuarlo a la realidad de la organización.
5. Indicadores de competitividad
Estos indicadores buscan evaluar la participación del negocio en el mercado en relación a sus competidores, siendo esenciales para que se delimite el espacio a ser ocupado en él. Sobre todo, de manera adecuada.
Al final, son ellos quienes permitirán la promoción de cambios en la estructura de la empresa a fin de que resuenen en su exterior (como cambio de logísticas, procesos y disminución del trabajo operativo clásico).
6. INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS
Por último, los indicadores de volumen de ventas tienen por objeto analizar la rotación de los empleados. Cuando son elevados, pueden significar que hay fallas en el liderazgo, que el ambiente de trabajo no es adecuado o que los salarios son bajos, por ejemplo. Puede ser una verdadera alerta para el cambio de procesos y la aplicación de nuevas estrategias.
Y entonces, entendió de una vez cuáles son los indicadores de productividad que todo emprendedor debe seguir? ¡Visite nustra página de Facebook y síganos en LinkedIn para no perder ningún consejo sobre cómo aumentar la productividad de su negocio!
Tipos y técnicas. En esta presentación se encontrara mas resumido.
Comentarios
Publicar un comentario