Los contratos

 Un contrato es la representación jurídica de una disposición natural del hombre a consensuar con su igual distintos pactos que representen beneficios mutuos.




Es decir, es un acuerdo voluntario entre dos partes, llamadas deudor y acreedor, que pueden ser físicas o jurídicas; además, cada parte puede estar constituida por más de una persona, así, puede haber más de un deudor y/o más de un acreedor vinculados por el contrato.

Las personas involucradas en un contrato deben considerarse capaces y ofrecer su consentimiento libre de toda presión, pudiendo servir de objeto todo artículo comerciable. De acuerdo con esto, el contrato puede ser:

-De Carácter oral.

-De carácter escrito.


1. Es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas físicas o jurídicas.

2. Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito.

3. El documento que refleja las condiciones de un acuerdo también recibe el nombre de contrato. 

4. El contrato se convierte en el mecanismo por el que una empresa se hace con los servicios de un trabajador.


TIPOS DE CONTRATOS

   


Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de los diferentes países del mundo es el trabajo y/o la ausencia de este. Tener una ocupación es necesario, ya que nos permite ejercer una función social que a la vez nos permite obtener los recursos necesarios como para proveernos de los elementos necesarios para nuestra subsistencia y bienestar.

Sin embargo, el esfuerzo y tiempo dedicados a la actividad laboral deben ser recompensados de algún modo, requiriéndose un acuerdo entre la persona que va a trabajar y la persona, empresa o institución que va a beneficiarse de dicho esfuerzo.


Consensuales: Comienzan a surtir sus efectos con el acuerdo de las partes, como ocurren en una compra-venta.

Reales: cuando comienzan a tener efectos a partir de que se entregue lo pactado.

Solemne: Esta sujeto al cumplimiento de ciertas formalidades para que empiece a cumplir efectos.

Temporales: Estos tienen un tiempo determinado.

Indefinidos: Estos no tiene tiempo definido. 

Unilateral: Uno de los contratantes en acreedor y el otro es deudor. 

Bilateral: Ambas partes contraen obligaciones, siendo estas interdependientes entre las partes. 

Sinalagmáticos imperfectos: Cuando se establece el contrato, solo contrae obligaciones para una de las partes. 

Gratuito: En este, solamente una de las partes contratantes obtienen ventajas.

Oneroso: Este busca tener igualdad con los otros que tiene contrato. 

Contrato Principal: Aquel que existe por si solo, sin necesidad de otro que lo complemente. 

Contrato Accesorio: Este no existe por si solo, depende de otro. 


COMENTARIO.

Leyendo los artículos que hablan de los contratos me doy cuenta que hay muchísimos contratos unos mas serios que otros, pero que al final la mayoría habla de trabajo. A nivel empresarial cualquier contrato que se haga será escrito y tiene que llevar firma del contratante y de la otra persona, cuando son contratos mercantiles estos si pueden hacerse verbalmente porque hablamos de compra y venta.

Al firmar un contrato uno tiene que estar 100% seguro que cumplirá con el lapso de tiempo de ese contrato, porque si no las cosas pueden acabar en tribunales y la mayoría de contratos están respaldados por clausulas.

Al violar algún contrato la otra persona tiene derecho a protestar y exigir que se cumpla lo que el contrato dice, pero a veces los contratos cambian y prácticamente uno esta obligado a cumplir con los que dice el Nuevo contrato.


Comentarios

Entradas populares de este blog

características de la Legislación Laboral, el trabajo y el salario.

Los bienes

Obligaciones