Derecho para la vida pacífica en la comunidad.
Conceptos de ley
Una ley es una regla, una norma, un principio, un precepto. puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad competente, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos.
Según Andrés Bello, la ley es “una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.
- En la religión, ley hace referencia al culto de Dios y a todo aquello que es arreglado a la voluntad divina: la ley de Dios.
- Ley también puede designar al conjunto de estatutos o condiciones que se han establecido para la celebración de un evento particular, que podrá ser una justa, un certamen, o un juego.
1. Ley Orgánica: Su función es organizar y regular tanto los poderes públicos como los derechos fundamentales, así como servir de marco normativo a otras leyes.
2. Ley natural: Pueden emplearse como guía y modelo para valorar y considerar las conductas de las personas y determinar las leyes civiles a las que están sujetas.
3. Ley científica: Es una norma invariable y constante que describe, mas no explica, los principios a que está atado un fenómeno determinado.
Referencia a la historia de ley
Se puede decir que el concepto de “ley” no habría existido si el hombre no hubiera decidido organizarse en comunidad y hubiera tenido que aprender a vivir en consonancia a ellos.
las leyes fueron una manera de hacer que la convivencia entre las personas fuera posible de una forma ordenada.
Tenemos constancia de que, 3000 años antes de Cristo, los antiguos egipcios ya tenían un código civil, que constaba de unos 12 tomos, escritos cómo no en su lenguaje de jeroglíficos, y basados en las prerrogativas de Maat, diosa de la verdad y la justicia. El primer códice de leyes fue realizado por el rey
sumerio Ur-Nammu, doce siglos después; aunque más conocido es el código de Hammurabi, rey babilónico que dio su nombre a un compendio de leyes que el gobernante inscribió en piedra, y que ha sido objeto de estudio hasta
la actualidad.
Para Grecia la ley se componía de 3 tipos básicos: la ley divina, los decretos humanos y la costumbre.
La Edad Media dejaba la interpretación de las leyes a una única persona, o al menos a un núcleo bastante pequeño de ellas, en Europa los eruditos siguieron creando sus propios sistemas legislativo. El feudalismo cayó y empezaron a surgir los estados modernos tal y como los conocemos hoy en día, y fue
entonces cuando las leyes empezaron a hacerse universales.
Características de ley
Obligatorias: Esto implica que todas y cada una de las personas debe cumplir la ley.
Impersonales: Las leyes no son creadas para aplicarse a una determinada persona, sino a un numero
indeterminado de estas.
Abstractas: Se aplica a todos aquellos casos que recaigan sobre los supuestos determinados en las normas.
Permanentes: Estas son formulas con carácter indefinido y permanente.
Generales: Son aplicables a todos aquello sin dividuos que prestan las condiciones determinadas en ellas mismas.
Aspecto Material: Regulación de las conductas del hombre.
Aspecto Formal: Norma que sido formulada por el propio poder Legislativo.
CLICK AQUI para ver una infografía concatenada sobre las fuentes del Derecho
Comentarios
Publicar un comentario